top of page

Sociología de las organizaciones

 

El Departamento de Humanidades de la Universidad Santiago de Cali tiene como eje estructural de su propuesta de formación profesional, la asignatura Sociología de las Organizaciones  con el propósito que los estudiantes se apropien de las principales teorías, conceptos y técnicas de análisis en las organizaciones a partir del enfoque sociológico. Entendida la sociología como el estudio científico de los fenómenos sociales, la vida grupal de los seres humanos, de sus interacciones y consecuencias, la asignatura busca entre otros propósitos, que educando y educador interpreten y comprendan su papel protagónico en el cambio social a partir de una concepción humanista en interdisciplinar de la ciencia social. En esta perspectiva, la asignatura se convierte en un espacio de análisis, diálogo y reflexión constructiva en donde el estudiante desde el área del saber en que se esté formando, en sus vivencias y experiencias; asume una actitud crítica y deliberada frente a la sociedad para analizar contextos organizacionales, teniendo la oportunidad de dar cuenta de distintos tipos: empresariales, sociales, comunitarios, tercer sector.

 

JUSTIFICACION DEL CURSO:

 

El presente siglo, cuyo comienzo se ha caracterizado por su celeridad, por profundos estados de crisis e incertidumbre, en los órdenes de lo económico, social, político, cultural y ambiental como resultado de las múltiples paradojas en que se debate la Sociedad: como la de ser un mundo fragmentado pero globalizado; rico y productivo pero empobrecido; plural y diverso pero intolerable y violento; con una gran riqueza y variedad ambiental pero en continuo deterioro; exige otras miradas y lecturas para conocerlo, interpretarlo, aprehenderlo, comprenderlo y transformarlo; conforme a otras formas de estudio y abordajes epistemológicos.

 

Desde lo anterior, la Sociología de las Organizaciones busca develar  el contexto, los factores, y los trasfondos que subyacen a las organizaciones como sistemas y/o estructuras sociales que determinan el comportamiento de las personas, pero que a su vez dan identidad a las mismas organizaciones y su diversidad.                                                   
 

El estudio de las organizaciones desde un enfoque sociológico contribuye a comprender mejor el mundo actual y sus procesos de globalización, procesos que están dando lugar a un nuevo tipo de sociedad, la sociedad globalizada, postindustrial y postmoderna.  Ejemplo de ello lo constituyen autores del pensamiento sociológico que en la actualidad están siendo leídos o reeleidos como lo son (solo por mencionar algunos) Zygmunt Bauman; el cual  realiza un análisis de la sociedad, cuya principal característica (según sus tesis principal) una sociedad “liquida”. No es el este espacio ni el texto para adentrarse en  detalles de las obras más representativas de este autor quizá baste con decir que a través de sus textos brinda una mirada contemporánea de la sociedad, sus características, y las formas como se entretejen las relaciones personales en la actualidad. Otro pensador que es importante mencionar –sin ser el único-  es Uric Beck con su conocida pero actual tesis sobre la sociedad del riesgo. Como se menciona líneas arriba se requeriría mucho más espacios y un texto de otro género para dar a conocer todos los autores que en la actualidad están nutriendo el pensamiento sociológico, e inclusive los dos anteriormente mencionados requieren de un mejor tratamiento en esta síntesis, sin embargo se apela al interés del lector para avanzar en sus conocimientos sobre ellos.

bottom of page